Bajo la premisa que la situación
de tranquilidad y orden que requiere el ciudadano para desarrollar sus
actividades cotidianas libre de riesgos y amenazas, la cual conocemos como
seguridad ciudadana, no es de responsabilidad exclusiva de ninguna institución
en especial, sino un compromiso que involucra a todas las fuerzas vivas de la
comunidad, el periodista colegiado Alberto Azaldegui Cruz, tras una rigurosa
revisión y compilación de material divulgativo de diversas fuentes
especializadas del Perú y el extranjero, ha elaborado el Manual de Utilidad Práctica
“Prevención para la seguridad ciudadana”, de 192 páginas, en procura de
promover y comprometer la participación en ésta tarea, de todos los componentes
de la comunidad sanmartinense: autoridades civiles, policiales y militares,
empresarios, dirigentes de organismos de base de la sociedad civil organizada,
líderes de opinión, periodistas, etc.
La obra editorial en referencia,
que para su publicación solo espera el apoyo de alguna de las instituciones
públicas y/o privadas involucradas en ésta temática, tiene como antecedentes el
trabajo que el mismo autor realizó en noviembre de 1994 cuando culminaba y se
consolidaba el proceso de pacificación en el departamento de San Martín, ubicándolo
en el camino del reencuentro con su destino histórico de progreso y bienestar.
Previendo lo que devendría tras
haberse derrotado a la delincuencia subversiva, es decir, la delincuencia común
que en paralelo a todo proceso de desarrollo suele presentarse, con el apoyo de
la jefatura del Frente Policial San Martín – Huánuco, edito el folleto de 48
páginas “Seguridad ante todo”, dirigido a contribuir a la activación de los
reflejos de seguridad de las personas, a fin que tomen sus precauciones y
eviten atentados contra su vida o su libertad, como garantía del futuro de
tranquilidad, bienestar y prosperidad para sí, su familia y su comunidad.
En julio del 2008, la necesidad
generada por la creciente amenaza de la delincuencia común en sus más variadas
modalidades que comenzó a afectar significativamente la seguridad ciudadana en
nuestra región, la cual daba sus primeros pasos rumbo a su crecimiento y
desarrollo sostenible, con el apoyo de la Universidad de San Martín edito el
Manual de 144 páginas: “Seguridad & Autoprotección”, para contribuir a
vencer uno de los desafíos de nuestra sociedad: la inseguridad ciudadana.
Para ello, la obra editorial
referida planteaba la adopción de medidas de auto protección y auto defensa
ante la agresión delictiva, las mismas que, aplicadas en forma organizada y
coordinada con los Comités de Seguridad Ciudadana y la Policía Nacional del
Perú, permitieran neutralizar la acción de la delincuencia común y el crimen
organizado.
Hemos llegado al 2017 con un
crecimiento socio económico que ubica a la Región San Martín como una de las
mejores del país en materia de oportunidad de inversiones públicas y privadas;
sin embargo, la amenaza de inseguridad ciudadana y el riesgo de su incremento está
latente. Esta realidad refleja la urgencia de actuar con energía y coraje para
erradicarla y evitar sea una constante de nuestra vida cotidiana que
obstaculice nuestro andar hacia el desarrollo sostenible regional.
En éste marco conceptual, el
Manual de Utilidad Práctica “Prevención para la Seguridad Ciudadana”, como lo dice
su autor ahora con mayor convicción y firmeza que en sus anteriores obras de la
misma temática, está dirigido a lograr que las recomendaciones que les ofrece
se conviertan en nuestras normas de autoprotección y seguridad de práctica
permanente. Estaremos así, contribuyendo a la instauración de una cultura de
prevención de la seguridad ciudadana, como garantía de paz y tranquilidad
social en nuestra amada Región San Martín.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario