jueves, 27 de julio de 2017

MANUAL “PREVENCIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA” DEL PERIODISTA COLEGIADO ALBERTO AZALDEGUI CRUZ ESPERA APOYO INSTITUCIONAL PARA SU PUBLICACIÓN

Bajo la premisa que la situación de tranquilidad y orden que requiere el ciudadano para desarrollar sus actividades cotidianas libre de riesgos y amenazas, la cual conocemos como seguridad ciudadana, no es de responsabilidad exclusiva de ninguna institución en especial, sino un compromiso que involucra a todas las fuerzas vivas de la comunidad, el periodista colegiado Alberto Azaldegui Cruz, tras una rigurosa revisión y compilación de material divulgativo de diversas fuentes especializadas del Perú y el extranjero, ha elaborado el Manual de Utilidad Práctica “Prevención para la seguridad ciudadana”, de 192 páginas, en procura de promover y comprometer la participación en ésta tarea, de todos los componentes de la comunidad sanmartinense: autoridades civiles, policiales y militares, empresarios, dirigentes de organismos de base de la sociedad civil organizada, líderes de opinión, periodistas, etc.  
La obra editorial en referencia, que para su publicación solo espera el apoyo de alguna de las instituciones públicas y/o privadas involucradas en ésta temática, tiene como antecedentes el trabajo que el mismo autor realizó en noviembre de 1994 cuando culminaba y se consolidaba el proceso de pacificación en el departamento de San Martín, ubicándolo en el camino del reencuentro con su destino histórico de progreso y bienestar.
Previendo lo que devendría tras haberse derrotado a la delincuencia subversiva, es decir, la delincuencia común que en paralelo a todo proceso de desarrollo suele presentarse, con el apoyo de la jefatura del Frente Policial San Martín – Huánuco, edito el folleto de 48 páginas “Seguridad ante todo”, dirigido a contribuir a la activación de los reflejos de seguridad de las personas, a fin que tomen sus precauciones y eviten atentados contra su vida o su libertad, como garantía del futuro de tranquilidad, bienestar y prosperidad para sí, su familia y su comunidad.
En julio del 2008, la necesidad generada por la creciente amenaza de la delincuencia común en sus más variadas modalidades que comenzó a afectar significativamente la seguridad ciudadana en nuestra región, la cual daba sus primeros pasos rumbo a su crecimiento y desarrollo sostenible, con el apoyo de la Universidad de San Martín edito el Manual de 144 páginas: “Seguridad & Autoprotección”, para contribuir a vencer uno de los desafíos de nuestra sociedad: la inseguridad ciudadana.
Para ello, la obra editorial referida planteaba la adopción de medidas de auto protección y auto defensa ante la agresión delictiva, las mismas que, aplicadas en forma organizada y coordinada con los Comités de Seguridad Ciudadana y la Policía Nacional del Perú, permitieran neutralizar la acción de la delincuencia común y el crimen organizado.
Hemos llegado al 2017 con un crecimiento socio económico que ubica a la Región San Martín como una de las mejores del país en materia de oportunidad de inversiones públicas y privadas; sin embargo, la amenaza de inseguridad ciudadana y el riesgo de su incremento está latente. Esta realidad refleja la urgencia de actuar con energía y coraje para erradicarla y evitar sea una constante de nuestra vida cotidiana que obstaculice nuestro andar hacia el desarrollo sostenible regional. 
En éste marco conceptual, el Manual de Utilidad Práctica “Prevención para la Seguridad Ciudadana”, como lo dice su autor ahora con mayor convicción y firmeza que en sus anteriores obras de la misma temática, está dirigido a lograr que las recomendaciones que les ofrece se conviertan en nuestras normas de autoprotección y seguridad de práctica permanente. Estaremos así, contribuyendo a la instauración de una cultura de prevención de la seguridad ciudadana, como garantía de paz y tranquilidad social en nuestra amada Región San Martín.

PERU ¨Felices Fiestas Patrias 2017


domingo, 16 de julio de 2017

Lamas y Tarapoto celebran La Patrona “Santa Cruz de los Motilones”

6 de julio, Lamas “Capital Folclórica” y Tarapoto “Capital Comercial” del departamento de San Martín, respectivamente, están de fiesta, ... es la fiesta que en honor de La Patrona: “Santa Cruz de los Motilones”, celebran anualmente con desbordante júbilo, alegría y participación masiva de sus pobladores y visitantes, haciendo de ella una de las fiestas populares más grandes e importantes de la amazonia peruana.

En Lamas, ésta fiesta fue instaurada por el mismo General español Martín de la Riva y Herrera al momento de fundar la ciudad el 16 de Octubre de 1656 con el nombre de "Santa Cruz de los Motilones de Lamas", en conmemoración del triunfo cristiano sobre los moros en la batalla de las Navas de Tolosa en el año 1212, llamado el Triunfo de la Santa Cruz. 
En Tarapoto, se celebra en la misma fecha en razón a que su fundación como ciudad española el 20 de Agosto de 1782 por el Obispo Baltazar Jaime Martínez de Compagnon y Bujanda,  se realizó sobre la base de migrantes lamistos, con el nombre de "Santa Cruz de los Motilones de Tarapoto".

Estos vínculos históricos y su vigencia hasta nuestros días, son la principal fortaleza de la grandeza e importancia de la tradicional fiesta de La Patrona Santa Cruz de los Motilones; motivo de orgullo, especialmente de los lamistas, quienes a través del tiempo se han esmerado en conservar y difundir desde su enigmática Lamas, “Ciudad de los Tres Pisos”, el carácter masivo, telúrico y mágico de la "auténtica patrona". 
Durante su celebración, que se realiza teniendo como marco la Semana Turística de Lamas y Tarapoto, en ambas ciudades y particularmente en la primera de las mencionadas, penas y vicisitudes quedan atrás, el jolgorio es general, los “cabezones” u organizadores de la fiesta “tiran la casa por la ventana” brindando bebidas y degustando comidas típicas con quienes los visitan. En casa de los cabezones, en calles y plazas, se goza "pandillando" inusitada e incansablemente. 


sábado, 1 de julio de 2017

"De TARAPOTO, San Martín, Perú,... au GUÍA,", PRÁCTICAMENTE LISTA PARA SU PUBLICACIÓN,

La obra editorial "De TARAPOTO, San Martín, Perú,... au GUÍA,", cuyo autor es el periodista colegiado Alberto Azaldegui Cruz, quedo prácticamente concluida en lo referente a contenido temático y por tanto lista para su publicación, distribución y venta, especialmente al publico visitante "De TARAPOTO, San Martín, Perú,... au GUÍA,", elaborada en el contexto de las recomendaciones de la Organización Mundial de Turismo - OMT, para las revistas y/u otro tipo de publicación turística en el mundo, incluye un Directorio clasificado de los establecimientos que en Tarapoto y lugares aledaños ofertan productos turísticos.
Precisamente y conforme a lo declarado por el autor de la obra, las personas naturales y empresas dedicadas al desarrollo de actividades del rubro Turismo en el ámbito antes referido, vienen siendo invitaoas a suscribirse y anunciar su objeto social o actividad turística a la que se dedican, para los efectos de tener totalmente acabada la publicación cuyo primer numero o edición de lanzamiento se tiene previsto presentar con ocasión de la Semana Turística de Tarapoto que tiene como día central el 16 de julio.